lunes, 23 de abril de 2012

MÉTODO CIENTÍFICO


El Método Científico




Al hablar del método científico es referirse a la ciencias (básica y aplicada) como un conjunto de pensamientos universales y necesarios, en que función de esto surgen a unas cualidades importantes


EL MÉTODO CIENTÍFICO  (del griego META = HACIA, A LO LARGO -ODOS = CAMINO), (del LATÍN  SCIENTIA = CONOCIMIENTO; CAMINO HACIA EL CONOCIMIENTO)




                                                                                                         
 establecer relaciones entre los hechos y enunciar
leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y
permitan obtener, con estos conocimientos,
 aplicaciones útiles al hombre.




Sin embargo, mientras que los representantes del “camino más elevado hacia la verdad” se afanan para demostrar que los procedimientos –disciplinados y positivos- de la ciencia limitan su radio de acción hasta el punto de excluir los indubitables aspectos de la realidad.





 ¿Y en qué fundamentan éstos tal punto de vista? 

Su argumento estriba, en primer lugar, en la presentación del  método científico como interesado únicamente en la física y en la química (ciencias experimentales), es decir, en lo mensurable (lo que se puede medir, pesar y contar), excluyendo aspectos de la realidad como la vida y la mente humana, las cuales quedan reducidas –y a esto lo dan por descontado- exclusivamente a lo material, a lo corpóreo, a lo externo. 

En segundo lugar, tienen que demostrar que  el  razonamiento científico
    constituye un  estricto proceso de  
deducción, proceso del que
están excluido la imaginación y  
el pensamiento intuitivo




                                                                                      
El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia aumentar nuestro bienestar y nuestro poder (objetivamente extrínsecos o utilitarios).

En sentido riguroso, el método científico es único, tanto en  su generalidad como en su particularidad. Al método  científico también se le caracteriza como un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada; y por su familiaridad puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que lleva mediante el análisis directo. 




El Método Científico 
se apega a las siguientes principales etapas para su 
aplicación: 
1. Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente 
fecundas.   
                                                        

2. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas. 

Arbitrar técnicas para someter las
 conjeturas a 
contrastación. 


3. Llevar a cabo la contratación e interpretar sus 
resultados. 

Estimar la pretensión de la verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas. 







                                            El Método Sintético 
El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una 
metódica y breve, en resumen





Inducción y deducción 

Debemos de tener en cuenta que, en cualquier área del conocimiento científico el interés radica en poder plantear hipótesis, leyes y teorías para alcanzar una comprensión mas amplia y profunda del origen, desarrollo y transformación de 

los fenómenos y no quedarse solamente con los hechos empíricos captados a través de la experiencia sensible 






        Las hipótesis del conocimiento científico:

una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente o no puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico  







EL. MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS:

Los científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de conocer la naturaleza. Cuando un científico encuentra un hecho o fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención.

Observación

La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.



Ejemplo: 

Queremos estudiar si la velocidad de caída libre de los cuerpos depende de su masa. Para ello, dejamos caer, desde una misma altura una tiza y una hoja de papel. Observamos que la tiza llega mucho antes que el papel al suelo. Si medimos la masa de la tiza, vemos que ésta es mayor que la masa del papel.


Formular una hipótesis:
consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.



Ejemplo: Podemos formular, como hipótesis, el siguiente razonamiento: "Cae con mayor velocidad el cuerpo que posee mayor masa".







Experimentación

Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta. Para ello realizará múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis.Experimentar
consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.


 Ejemplo:Si lanzamos la tiza junto a una hoja de papel arrugada, vemos que llegan al suelo prácticamente al mismo tiempo. Si seguimos esta línea de investigación y lanzamos una hoja de papel arrugada y otra hoja sin arrugar desde la misma altura, vemos que la hoja arrugada llega mucho antes al suelo.







Emisión de conclusiones


El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado.
La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.
A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos observados. En este caso puede enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de las regularidades observadas en un hecho o fenómeno natural. 

Ejemplo: A la vista de los resultados experimentales, se puede concluir que no es la masa la que determina que un objeto caiga antes que otro en la Tierra; más bien, será la forma del objeto la determinante. Como comprobación de nuestro resultado deducimos que nuestra hipótesis inicial era incorrecta. Tenemos, por ejemplo, el caso de un paracaidista: su masa es la misma con el paracaídas abierto y sin abrir; sin embargo, cae mucho más rápido si el paracaídas se encuentra cerrado.










No hay comentarios:

Publicar un comentario